Nuestro Trabajo

Nuestro Trabajo

En lo que creemos

Somos una empresa de investigación aplicada y educación profesional.

Nuestra misión es fomentar el aprendizaje inclusivo y la equidad, haciendo especial hincapié en el apoyo al espíritu empresarial responsable, las competencias para el empleo, los derechos fundamentales y la participación cívica. Nuestras actividades se enmarcan principalmente en cuatro sectores: el espíritu empresarial, las industrias culturales y creativas, la educación y el mercado laboral.

Nuestra visión es ayudar a crear una sociedad inclusiva, justa y diversa mediante metodologías de aprendizaje creativo y herramientas digitales que empoderen a las comunidades a través de la cocreación, los proyectos de acción social y la promoción de los derechos humanos.

Áreas de trabajo

Rinova y sus redes colaboran, en asociación con el sector privado, el sector educativo, las organizaciones de la sociedad civil y el sector público, para combatir el desempleo y hacer frente a las barreras sistémicas relacionadas con el género, la raza y otras formas de discriminación. Lo hacen mediante la intermediación laboral específica y el apoyo a las personas, para que mejoren su empleabilidad y superen las barreras que les impiden progresar con éxito en el mercado laboral.

Diseñamos, aplicamos y evaluamos programas de competencias inclusivas, formación profesional y aprendizaje permanente para (re)formar y capacitar a quienes no tienen trabajo y mejorar las competencias de quienes sí lo tienen. Estamos especializados en el desarrollo profesional continuo de tutores, formadores y profesionales de la orientación en entornos educativos formales y no formales, y con un enfoque interseccional.

Nuestro equipo especializado en el sector ha liderado a lo largo de los años la contribución al creciente reconocimiento de las muchas formas en que las artes y la cultura fomentan la inclusión social y económica, promueven los derechos humanos, la igualdad de género y combaten el racismo.

La actitud de «sí se puede», la superación de retos y la puesta en práctica de ideas son la base de un desarrollo comunitario y económico eficaz. Esto puede lograrse mediante la creación de nuevas empresas o a través de la acción social y el voluntariado, lo que permite a las comunidades tener más voz y un mayor sentido de la propiedad de sus propios asuntos, al tiempo que se lucha contra la discriminación y se fomenta la equidad.