La encuesta EU Kids Online 2020 reveló que el 15% de las personas menores de entre 9 y 16 años han estado expuestas al ciberodio, incluyendo contenido racista, xenófobo y basado en la religión, con un 3% reportando que fueron víctimas de dicho contenido. Sorprendentemente, el 2% admitió ser autoras o autores de ciberodio. Estudios nacionales e internacionales han mostrado que las personas adolescentes mayores son más propensas a encontrarse o contribuir al odio en línea. Estos resultados subrayan la urgencia de abordar el ciberodio, particularmente entre la juventud, que es tanto vulnerable a él como, en muchos casos, responsable de perpetuarlo. El aumento del discurso de odio en línea, especialmente durante períodos como el confinamiento por la COVID-19, es una preocupación creciente, con un 28% de las personas menores reportando un incremento en la exposición al ciberodio durante esos tiempos.
Aunque Europa ha avanzado con la legislación y planes de acción para abordar el odio en línea, como el Plan de Acción sobre Desinformación de la Comisión Europea y el Código de Prácticas sobre Desinformación, estos esfuerzos son solo el comienzo. El desafío sigue siendo significativo, especialmente con plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, identificadas como los principales alojamientos para el contenido de odio. La necesidad de actuar es clara: no solo debemos proteger a las personas menores de estas influencias perjudiciales, sino también involucrarlas en la lucha contra el odio en línea a través de la ciudadanía digital y el activismo.
En Rinova, estamos orgullosos de ser parte de iniciativas que trabajan para combatir el discurso de odio y promover el compromiso juvenil para contrarrestarlo. HUMAN adopta un enfoque centrado en la infancia, animando a las personas menores a trabajar juntas para desarrollar sus propias soluciones a problemas como el discurso de odio, fomentando la cooperación, el desarrollo de habilidades para la vida, la agencia y el pensamiento crítico. Este enfoque se basa en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (Artículos 12 y 13) y el Comentario General No.12 de la UNCRC, asegurando que las personas jóvenes no solo sean protegidas, sino que también sean empoderadas para actuar.
En este sentido, recientemente organizamos un evento en Barcelona como parte de las actividades de HUMAN, que reunió a organizaciones locales, personas jóvenes y miembros de la comunidad. El evento incluyó talleres sobre diálogo intercultural y estrategias para combatir el odio, con una sesión especial de Cuinant Cultures. Esta organización, compuesta por mujeres chefs de diversos orígenes, demostró cómo la comida puede ser una herramienta para el intercambio cultural y la comprensión. Además, las personas participantes formaron parte de un panel en el que se presentaron organizaciones locales como ElParlante, Associació RROMANIPE’S, NEXTUS y Revive Social Art, que compartieron sus buenas prácticas en empoderamiento juvenil, trabajo contra el racismo y el uso del arte para el cambio social. Estas sesiones destacaron la importancia de enfoques impulsados por la comunidad para abordar el odio y promover la inclusión.

Además de este evento, con HUMAN, Rinova ha estado trabajando activamente en la creación de un grupo de trabajo comunitario y un panel juvenil en colaboración con el Colegio Quatre Cantons en Barcelona. Estas iniciativas proporcionan una plataforma para que las personas jóvenes se involucren en discusiones sobre la discriminación, la exclusión social y desarrollen soluciones de forma conjunta, reforzando su sentido de agencia y responsabilidad.
La iniciativa HUMAN se basa en estrategias probadas desarrolladas en proyectos anteriores como Hate Interruptor Teams (HIT), CREUS y FAKE, que se centraron en contrarrestar el discurso de odio mediante campañas digitales creativas y alfabetización mediática. Estas estrategias, co-creadas con personas jóvenes, ahora se extienden en HUMAN a través de dos medidas estratégicas clave: en primer lugar, el desarrollo de contra-narrativas que fomentan el uso seguro e informado de las redes sociales, y en segundo lugar, la diseminación transnacional de estas estrategias para garantizar un impacto duradero en toda Europa.
A través de HUMAN, nuestro objetivo es promover una cultura de Derechos Humanos y Activismo Ciudadano, capacitando a las personas jóvenes para que se conviertan en Activistas Interrumpidoras y Interrumpidores de Odio Digital. Esta iniciativa involucra a personas jóvenes de diversos orígenes, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, proporcionando las herramientas, el apoyo y las redes necesarias para contrarrestar el odio y promover la ciudadanía digital. Al potenciar la participación juvenil de esta manera, esperamos fomentar un sentido de propiedad y empoderamiento, ayudando a las personas jóvenes no solo a combatir el odio, sino también a generar cambios positivos en sus comunidades.
La iniciativa HUMAN es cofinanciada a través del programa CERV de la UE. Como parte de este trabajo, nuestro objetivo es integrar el activismo digital contra el odio en los consejos locales de juventud y los planes de acción municipales, garantizando la sostenibilidad y el impacto a largo plazo. A través del intercambio de conocimientos entre países y el aprendizaje mutuo, estamos construyendo una red sólida de activismo digital liderado por la juventud, promoviendo la inclusión y combatiendo el odio en la era digital.
En Rinova, estamos comprometidos con la visión de una sociedad más equitativa e inclusiva. Creemos que al dar a las personas jóvenes las herramientas para actuar contra el odio, apoyar su participación en el activismo digital y fomentar la cooperación entre sectores, podemos construir una comunidad más fuerte y resiliente para todas.
El consorcio HUMAN está coordinado por The Smile of the Child implementado en colaboración con Rinova Málaga S.L. ,Folkuniversitetet , Center for Social Innovation – CSI, Universidade NOVA de Lisboa, Znanstveno-raziskovalno središče Koper , Mulab, European Antibullying Network y Dypall Network.
El proyecto HUMAN ha sido cofinanciado por el programa CERV-2023-EQUAL de la UE. Su contenido y materiales son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Comisión Europea no puede ser considerada responsable de ningún uso que se haga de la información contenida en los mismos.
#HUMANactivistEU #HUMANactivistBCN #Education #HumanRights #EndHateSpeech #FightRacism #YouthActivism #EndViolence
