Las industrias creativas y culturales son reconocidas cada vez más como un ecosistema líder en Europa. Representan casi el 4% del valor añadido de la UE y dan empleo a unos 8 millones de personas, de las cuales 1,2 millones son pequeñas empresas y microempresas. Tras la pandemia, en la que el papel de los artistas en espectáculos en vivo y exposiciones sufrió un duro golpe, están resurgiendo el teatro y el cine, la música, la danza, la artesanía y las artes visuales, y están surgiendo nuevas oportunidades y retos a raíz de los rápidos cambios en la tecnología digital. Cada vez está más claro que el sector tiene un papel importante que desempeñar en el mantenimiento de los valores democráticos y la libertad de expresión frente a las nuevas amenazas que plantea el uso de los medios de comunicación para socavar la verdad y la democracia.
Los jóvenes tienen más oportunidades que nunca de desarrollar su imaginación creativa y su talento en una carrera profesional sostenible, pero siguen existiendo importantes barreras arraigadas. Si un joven no cuenta con las ventajas de recursos económicos, contactos sociales y culturales y redes que le den confianza y seguridad para pasar por el largo proceso de desarrollar su talento y hacer que se lo reconozcan, conseguir un punto de apoyo para iniciar una carrera creativa puede parecer lejano e inaccesible.
Durante más de diez años, Rinova ha llevado a cabo programas que desarrollan el papel de la tutoría en el apoyo a los creativos europeos para que desarrollen sus carreras, y ha creado Creative Mentoring Exchange, una red gratuita que apoya la formación y el desarrollo de profesionales y artistas que trabajan como «educadores» y «tutores» en diversos contextos relacionados con la industria creativa, tanto formales como no formales.
La última iniciativa en este campo es Pathways to Creative Careers (P2CC), una asociación de cooperación de cinco organizaciones europeas de formación del sector creativo apoyada por Erasmus Plus de la Unión Europea, que se puso en marcha en la sede de Rinova en Málaga en diciembre de 2024.P2CC se centra en el uso tanto de la tutoría individual como de la tutoría de grupo en Proyectos de Acción Colectiva para abordar las barreras a las que se enfrentan los jóvenes a la hora de acceder a una carrera creativa.Permitirá a los educadores juveniles de cinco países europeos (Suecia, España, Macedonia del Norte, Italia y Croacia) intercambiar conocimientos y prácticas en la elaboración de itinerarios accesibles para que los jóvenes de barrios desfavorecidos se beneficien de las crecientes oportunidades profesionales en las industrias creativas y culturales de Europa.
Específicamente, P2CC implementará
- Marco metodológico con diagnóstico de necesidades de formación digital, modelo de itinerarios profesionales creativos
- Intercambio de tutorías creativas, incluido un laboratorio de coproducción transnacional, talleres de intercambio de tutorías en línea, coproducción de la Guía P2CC.
- Proyectos de acción colectiva y caja de herramientas con 5 estudios de caso
- Estrategia de difusión, sitio web del proyecto y recurso educativo abierto
- Validación, conferencia final y actos de difusión
Próximamente se publicarán actualizaciones en el sitio web específico: https://pathways2creativecareers.eu
Estas actividades son fruto de la colaboración de cinco socios: Folkuniversitetet Umea (SE) Rinova (ES) Press to Exit (MK) MuLab (IT) Urbani Separe (HR)
Únete al intercambio de mentores creativos de Rinova
#P2CC #Pathwaystocreativecareers #creativementoringexchange #collectiveactionprojects #creativeindustries #youth #creativecareers #ERASMUSplus #ComisiónEuropea
El proyecto P2CC ha sido cofinanciado con el apoyo del programa ERASMUS+ de la Unión Europea. Sus contenidos y materiales son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Se ejecutará de octubre de 2024 a enero de 2027. (Referencia de financiación KA220-YOU-32EB2190).