NEARVET: Impulsando la Investigación Aplicada en la FP a través de la Colaboración y la Innovación 

NEARVET: Impulsando la Investigación Aplicada en la FP a través de la Colaboración y la Innovación 

La iniciativa NEARVET surgió para abordar un desafío clave en la Formación Profesional (FP): la falta de un enfoque estructurado para la investigación aplicada. Aunque esta juega un papel esencial en la innovación y en la adaptación de la FP a las necesidades del sector productivo, a menudo no se reconoce, está fragmentada o es malinterpretada dentro del sector. Investigaciones de CEDEFOP y la Fundación Europea de Formación (ETF) han subrayado la necesidad de fortalecer los vínculos entre la investigación, la industria y las instituciones de FP, garantizando que la FP pueda responder a los cambios tecnológicos y económicos con rapidez. 

Las actividades de NEARVET se diseñaron para responder a una cuestión fundamental: Si la investigación aplicada es crucial en la FP, ¿quiénes son las y los investigadores aplicados, cuáles son sus necesidades y cómo pueden ser apoyados/as? A lo largo del proyecto, trabajamos con docentes, formadores/as, empresas e investigadores/as en seis países europeos para desarrollar un enfoque estructurado de la investigación aplicada en FP. 

La Contribución de Rinova a NEARVET

En Rinova, diseñamos, implementamos y evaluamos programas inclusivos de desarrollo de competencias, formación profesional y aprendizaje permanente. Nos especializamos en el desarrollo profesional continuo (CPD) de docentes, formadores/as y profesionales de orientación, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para adaptarse a las necesidades del mercado laboral en constante evolución. 

Dentro de NEARVET, Rinova lideró el desarrollo del Concepto Metodológico de NEARVET, un estudio fundamental que sentó las bases para comprender y aplicar la investigación en FP. Este marco ofrece un enfoque estructurado y accesible para la investigación aplicada, garantizando su relevancia y aplicabilidad para profesionales de la FP y actores del sector productivo. 

Además, coordinamos la implementación del modelo de Comunidad de Práctica (CoP) de NEARVET, creando un espacio digital colaborativo en el que más de 200 profesionales, educadores/as y empresas compartieron conocimientos, desarrollaron recursos de aprendizaje y diseñaron metodologías para la investigación aplicada. Estas CoPs transnacionales y locales se convirtieron en un mecanismo clave para involucrar a las partes interesadas y garantizar que la investigación aplicada en FP sea práctica, orientada a la industria y adaptada a las necesidades locales y transnacionales. 

Un Impacto Duradero: El Hub Digital de NEARVET 

USER MANUAL FOR THE NEARVET DIGITAL HUB

Uno de los resultados más importantes del proyecto es el Hub Digital de NEARVET, una plataforma de acceso abierto que proporciona apoyo a docentes, formadores/as e investigadores/as en la investigación aplicada. El Hub incluye: 

Espacio de Recursos de Investigación Aplicada, donde socios y profesionales pueden acceder y compartir estudios, casos prácticos y buenas prácticas. 
MOOC de NEARVET, un curso online que proporciona competencias esenciales para investigadores/as aplicados/as en FP. 
Red transnacional de Comunidades de Práctica, que fomenta la colaboración continua, la innovación y el intercambio de conocimientos más allá de la duración del proyecto. 

Disponible en seis idiomas, el Hub Digital de NEARVET es un recurso clave para docentes, responsables de políticas e investigadores/as que buscan impulsar la investigación aplicada en la FP. 

Impacto en Políticas y Recomendaciones para Fortalecer la Investigación Aplicada en FP

 

El proyecto NEARVET ha contribuido a desarrollar un modelo sistemático de investigación aplicada en FP, situando en el centro las Comunidades de Práctica como herramienta clave para fomentar la colaboración entre educación, empresas e instituciones de investigación. Al reforzar la apuesta de la UE por la innovación, la digitalización y el aprendizaje permanente, NEARVET ha generado recursos abiertos, como el Blueprint de NEARVET y el Marco de Competencias, que ofrecen soluciones prácticas para integrar la investigación aplicada en FP. 

Para garantizar que este impacto sea sostenible, se recomienda a las autoridades públicas: 

📌 Institucionalizar la formación profesional continua (CPD) basada en CoPs dentro de la FP, permitiendo que educadores/as y profesionales del sector actualicen continuamente sus habilidades. 
📌 Promover metodologías de aprendizaje basado en retos y proyectos dentro de los currículos de FP para fortalecer la resolución de problemas y la colaboración con la industria. 
📌 Invertir en plataformas digitales como el Hub Digital de NEARVET, facilitando el intercambio de conocimientos y el desarrollo de competencias. 
📌 Alinear las políticas de FP con las Estrategias Regionales de Especialización Inteligente (RIS3), posicionando a la FP como un motor clave de la innovación y el desarrollo económico. 

Accede gratuitamente a los recursos de NEARVET aquí: NEARVET Hub 

El proyecto NEARVET ha sido cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores/as y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). 

#NEARVET #InvestigaciónAplicada #FP #DesarrolloDeCompetencias #InnovaciónEnEducación #AprendizajePermanente #CommunityOfPractice