Del 2 al 4 de junio de 2025, los socios y mentores del proyecto Pathways to Creative Careers (P2CC) se reunieron en Skopje para el Creative Mentoring Exchange Co-Production Lab. Acogido por Press to Exit Project Space en el Espacio Socio-Cultural Centar Jadro, este encuentro de tres días fue un intercambio inspirador y focalizado sobre cómo profesionales creativos y educadores pueden codiseñar nuevos modelos de mentoría para los sectores culturales y creativos.
El laboratorio comenzó con una presentación de Anna Maria Piccoli y Martina Capolleti sobre el Pathway Model desarrollado por MuLab, una herramienta práctica e imaginativa que invita a los participantes a explorar su identidad creativa a través de preguntas, reflexión y diálogo.
Ahora disponible como recurso abierto en la web del proyecto, este modelo anima a los usuarios a identificar su punto de partida dentro de su trayectoria personal y profesional, guiándolos a través de desafíos y oportunidades que conectan creatividad, aprendizaje y desarrollo profesional. A partir de esta base común, las sesiones en Skopje giraron en torno a cinco temas interconectados que reflejan los valores esenciales del proyecto P2CC.
A lo largo del primer día del Co-Production Lab en Skopje, lo que más resonó fue la apertura del intercambio entre socios y participantes que pusieron a prueba el Pathway Model. El hecho de provenir de diferentes sistemas educativos, contextos institucionales y tradiciones artísticas, y aun así compartir un profundo compromiso con dotar a los jóvenes creativos de la confianza, la conciencia y la adaptabilidad necesarias para sostener una carrera creativa, fue una sensación predominante. Las discusiones volvieron frecuentemente a la pregunta de cómo hacer que la mentoría sea accesible y significativa: cómo guiar sin prescribir y cómo crear espacios que fomenten el pensamiento crítico y la autonomía. Las aportaciones de todos los socios anclaron nuestras conversaciones en la experiencia real y nos recordaron que la mentoría en las artes no es una transmisión vertical de conocimiento, sino un proceso compartido de exploración construido a partir de la atención, el diálogo y el cuidado.
El segundo día estuvo dedicado a una serie de talleres estructurados en torno a los cinco temas principales que el consorcio P2CC ha identificado como pilares del proyecto. Trevor Burgess y Sami Atif, de Rinova Málaga, junto con la mentora Rhiannon Cackett, lideraron una sesión sobre digitalización y emprendimiento, analizando cómo los mentores pueden apoyar a los jóvenes creativos en la navegación de nuevas realidades tecnológicas y económicas. Folkuniversitetet Umeå, representado por Vivian Welker y Fredrik Vågberg, invitó a la profesora de ballet Alexandra Karigiani para abordar la inclusión y la igualdad, subrayando la importancia de conceptos de mentoría centrados en el movimiento que sean accesibles y diversos. El tema del impacto social de las artes creativas fue interpretado hábilmente por Tanja Kalčić y Tanja Blašković, de Urbani Separe, centrado en el valor social del alimento y su potencial para generar compromiso cívico y transformación comunitaria. Para demostrar el concepto de validación y trayectorias futuras, Anna Maria Piccoli y Martina Capolleti, junto con el mentor teatral Valerio Bucci, ofrecieron una sesión sobre comunicación física y no verbal. Finalmente, Hristina Ivanoska y Jane Chalovski, de Press to Exit Project Space, acompañadas por la comisaria y educadora Bojana Janeva-Shemova, el artista experimental Nikola Uzunovski y el artista Dorotej Neshovski, abordaron el pensamiento crítico y la alfabetización mediática como herramientas para comprender los contextos culturales, sociales y políticos en los que se desarrolla el trabajo creativo.
Como anfitriones, en Press to Exit Project Space quisimos situar firmemente el laboratorio dentro del paisaje cultural y educativo de Skopje. Colaboramos estrechamente con Centar Jadro, la primera institución de asociación civil-pública en el ámbito cultural en Macedonia del Norte, cuyo espacio ofreció un entorno ideal para el intercambio. Además, organizamos un evento público en Europe House Skopje, que nos permitió conectar nuestra red europea con el público local. También invitamos a varios colaboradores cuyos trabajos reflejan la intersección entre educación, arte y compromiso social. Interlocutora en todas las sesiones fue Danche Chalovska, gestora de proyectos de Press to Exit, cuyo aporte, así como la documentación fotográfica y en vídeo de las actividades, constituyó un archivo invaluable de lo compartido y debatido.
Finalmente, reafirmamos el valor de la colaboración basada en la confianza, la curiosidad y el propósito común. El laboratorio nos recordó que la mentoría, entendida como un proceso recíproco de aprendizaje y reflexión, puede fortalecer no solo las trayectorias creativas individuales, sino también los ecosistemas más amplios que las sostienen. La sesión de evaluación que cerró el laboratorio destacó la importancia del aprendizaje experiencial y la reflexión entre pares como herramientas de mentoría. Los participantes señalaron que el propio Co-Production Lab funcionó como un modelo de cómo puede operar en la práctica una mentoría colaborativa y transnacional. A medida que avanzamos hacia la siguiente fase del proyecto, se puede afirmar que el laboratorio generó nuevos conocimientos, perspectivas metodológicas y resultados tangibles que ahora nutren la Guía Online. Ahora podemos continuar con el trabajo editorial, asegurando la coherencia entre las cinco áreas temáticas que servirán de base para su testeo y afinación en los próximos talleres de desarrollo profesional en línea, programados como sesiones mensuales entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
Por Jane Chalovski, Directora Artística, Press to Exit Project Space
Socio Líder, WP3 – Creative Mentoring Exchange, P2CC
Todas las fotografías de Danche Chalovska, cortesía de la autora y P2CC, 2025.